En el competitivo mercado de los suplementos nutricionales, lograr que una marca destaque no es tarea sencilla. AG Nutrition, con su tienda en línea en agntr.com, buscaba captar clientes de calidad, optimizar su inversión publicitaria y escalar sus ventas digitales. Netcommerce fue el aliado elegido para diseñar e implementar una campaña de Máximo Rendimiento (Performance Max) que aprovechara al máximo el ecosistema de Google y optimizara resultados.
A continuación te explico el enfoque que adoptamos, las etapas clave, los desafíos y los resultados esperados.
Conociendo AG Nutrition: el punto de partida
Antes de lanzar cualquier campaña, es esencial entender la marca:
- AG Nutrition es una empresa de suplementos, con énfasis en productos deportivos, bienestar y nutrición. (AG Nutrition)
- Cuenta con presencia en redes sociales (por ejemplo Instagram) donde promueven sus productos yenvíos a toda México. (Instagram)
- Netcommerce ya había trabajado con AG Nutrition para desarrollar su tienda en WooCommerce, lo cual facilitó la integración técnica de la campaña. (Netcommerce)
Con esta base, el objetivo era crear una campaña que generara conversiones (ventas o contactos), optimizando el gasto publicitario y escalando resultados.
¿Por qué elegir una campaña de Máximo Rendimiento?
Las campañas de Performance Max permiten:
- Alcanzar múltiples canales con una sola campaña (búsqueda, display, YouTube, Gmail, Discover, etc.).
- Aprovechar el machine learning de Google para optimizar pujas y segmentación automáticamente según los datos que recolecta.
- Centrarse en conversiones objetivos más que en métricas parciales como clics o impresiones.
- Reducir la carga operativa, ya que Google gestiona parte de la optimización.
Para AG Nutrition, esto significó poder mostrar sus productos a audiencias con intención o que podrían convertirse, en diferentes espacios del ecosistema Google, sin tener que configurar múltiples campañas individuales.
Etapas de la campaña
1. Briefing estratégico
Junto con AG Nutrition definimos objetivos claros:
- Qué tipo de conversiones se buscaban (venta directa o contacto para productos específicos).
- Zonas geográficas prioritarias.
- Rangos de presupuesto y expectativas de costo por adquisición (CPA).
- Productos o líneas de suplementos que se deseaban promover.
Además, definimos métricas clave de éxito: tasa de conversión, retorno de inversión (ROAS), coste por lead/venta, etc.
2. Preparación técnica
- Se revisó que la tienda (WooCommerce) estuviera configurada correctamente para medir conversiones (Google Analytics, Google Tag Manager, seguimiento de eventos).
- Se implementaron píxeles de seguimiento y tags para poder atribuir resultados de la campaña a acciones concretas dentro del sitio.
- Se optimizó la página destino (landing pages internas) para que cargara rápido, fuera responsiva y tuviera formularios o botones de compra visibles.
3. Creación de activos publicitarios
Se diseñaron múltiples piezas para que la campaña pudiera mostrarse en distintos formatos:
- Imágenes de productos destacados con composiciones visuales limpias.
- Videos cortos o animaciones que muestren beneficios clave o testimonios.
- Textos publicitarios con llamados a la acción claros como “Compra ahora”, “Conoce más” o “Solicita tu suplemento”.
- Versiones adaptadas a diferentes audiencias (fitness, nutrición general, consumidores que compiten en deportes, etc.).
El enlace de Canva que compartiste probablemente contiene algunos de estos diseños visuales usados dentro de la campaña como imágenes o videos promocionales.
4. Lanzamiento y monitoreo inicial
Una vez lanzada la campaña:
- Se monitorizó de cerca durante los primeros días para detectar anomalías (CPAs muy altos, baja calidad de clics, impresiones en ubicaciones irrelevantes).
- Se permitieron que los algoritmos de Google aprendieran, es decir que pase el periodo de “roaming” inicial donde el sistema ajusta pujas y asigna presupuesto.
- Se realizaron ajustes iniciales en segmentación, ubicaciones o creativos para mejorar rendimiento.
5. Optimización continua
La clave de una campaña de rendimiento es no dejarla estática:
- Pruebas A/B con distintas creatividades.
- Ajustes al presupuesto para favorecer los anuncios/segmentos con mejor desempeño.
- Exclusión de ubicaciones o audiencias que no convierten.
- Refinamiento de palabras clave negativas (aunque en PMax no se gestionan tan directamente, se pueden excluir segmentos no deseados).
- Revisión semanal de resultados y sesiones de análisis con AG Nutrition para alinear estrategia.
6. Escalamiento
Cuando se identifican configuraciones rentables, se incrementa el presupuesto de manera gradual, manteniendo el control del costo por adquisición. También se pueden probar nuevos mercados o productos con menor exposición previa.
Desafíos que enfrentamos
- En nichos de suplementos, hay restricciones y regulaciones publicitarias que hay que respetar, lo que limita ciertos mensajes o claims de salud.
- Competencia alta: muchas marcas de suplementos pujan por palabras similares, lo que eleva los costes de clic.
- Atribución de conversiones: determinar si un cliente compra inmediatamente o tras varios contactos es complejo, más aún en un ecosistema múltiple.
- Calidad del sitio destino: si las páginas internas no convierten bien, incluso una campaña bien dirigida podría desperdiciar inversión.
Resultados esperados
Con una campaña bien ejecutada de Máximo Rendimiento para AG Nutrition, podríamos esperar:
- Aumento en volumen de conversiones (ventas o registros).
- Reducción del costo por conversión gracias a optimizaciones.
- Mejora progresiva del ROAS conforme el modelo de machine learning aprenda y optimice.
- Mayor visibilidad de marca en múltiples canales de Google.
- Datos e insights valiosos sobre el comportamiento del usuario que podrán retroalimentar otras estrategias (contenido, redes, SEO).
La potencia del rendimiento inteligente
La campaña de Máximo Rendimiento diseñada por Netcommerce para AG Nutrition es la materialización de una aproximación estratégica: no solo mostrar anuncios, sino optimizar para lo que realmente importa, que es convertir. Al aprovechar la automatización, la optimización continua y una configuración técnica robusta, el modelo permite maximizar el retorno y escalar resultados.
Si tu negocio busca salir de la publicidad tradicional y experimentar con campañas inteligentes que convierten, Netcommerce puede ayudarte a diseñar y ejecutar una estrategia de Máximo Rendimiento adaptada a tu marca. Visita www.netcommerce.mx y descubre cómo podemos impulsar tus resultados digitales.